El caballo en el imaginario cultural argentino.
Por Irene Chikiar Bauer.*
“
El país que ha quedado reflejado en la literatura nacional no sería el mismo si en ella no figuUna nota:
rara el caballo. Basta un repaso de sus destacados autores –desde Echeverría, Sarmiento y Eduarda Mansilla hasta Güiraldes y Piglia–, para demostrarlo. En esta nota un amplio panorama de la actividad hípica argentina, desde el siglo XIX hasta nuestros días y un recuerdo parisino del último Grand Prix d’Arc du Triomphe. …

rara el caballo. Basta un repaso de sus destacados autores –desde Echeverría, Sarmiento y Eduarda Mansilla hasta Güiraldes y Piglia–, para demostrarlo. En esta nota un amplio panorama de la actividad hípica argentina, desde el siglo XIX hasta nuestros días y un recuerdo parisino del último Grand Prix d’Arc du Triomphe. …
El caballo, que ayudó a los españoles a colonizar América, fue incorporado rápidamente y con provecho por los aborígenes y por los criollos, que llegaron a dominarlo estableciendo con él una relación simbiótica, al punto de que no podamos pensar, en Argentina, al gaucho sin el caballo. … Convertidos en los dueños de las pampas, eximios jinetes y hábiles amansadores de caballos, los aborígenes se transformaron en una amenaza y un desafío para los españoles y criollos que, tanto en el período colonial como en el patrio, tuvieron que ponerse a su altura, al menos en su relación con el caballo, entendiéndolo, más que como compañero de ruta, como extensión de la propia persona, del cuerpo del jinete. … Así, el caballo pasó a formar parte de las costumbres de la época y entró, por derecho propio, en la literatura. …
En Argentina hay tres grandes hipódromos (Palermo, San Isidro y La Plata). Entre los nuevos hay que destacar el de La Punta (provincia de San Luis), confortable y que cumple con todos los recaudos de un centro profesional. … otros deportes ecuestres, como las competencias de salto, el polo y el pato, ocupan importante espacio entre la afición a los caballos. …
No hay comentarios:
Publicar un comentario