jueves, 20 de agosto de 2015

enfermedades equinas: parasitosis

PREVENCION DE PARASITOSIS

Cómo desarrolla resistencia un parásito a los parasiticidas?
La resistencia es la falta de un parasiticida para controlar un parásito, el cual previamente era bien controlado a la dosis indicada en la etiqueta. Cyanamid considera que un parásito es resistente cuando el control que ofrece la droga cae a menos de 90%. Las cepas resistentes de parásitos se desarrollan en fincas especificas debido a la inhabilidad para sobrevivir al tratamiento, los parásitos supervivientes son menos susceptibles a la droga. Estos sobrevivientes contaminan los pastos con larvas infectivas que transmiten su habilidad para sobrevivir al tratamiento, y servirán como fuente de reinfeccion para otros caballos pastoreando en dicha finca. Con el tratamiento repetido usando la misma droga los parásitos resistentes, se convierten en una proporción en incremento entre la población parasitaria en la finca. Esto puede progresar hasta que la droga es tan inefectiva que la enfermedad parasitaria es evidente a despecho del tratamiento parasiticida.
¿Qué podemos hacer para prevenir el desarrollo de resistencia?
Muchos factores influencian la tasa de desarrollo de resistencia. Programas de tratamiento estratégico cuidadosamente planeados, que rotan la familia de drogas usadas en los tratamientos, minimizaran el desarrollo de resistencia mediante: La administración de la dosis correcta, la consideración de la actividad persistente de la droga y la edad e inmunidad de los animales tratados, así como el grado de contaminación de los pastos. Frecuentemente, los tratamientos arbitrarios han producido una amplia resistencia a muchos productos usados en caballos, (varias cepas de estrongilos pequeños son resistentes a muchos benzemidazoles). Las medidas agrícolas tales como el pastoreo alternado, ej. Rotando caballos y bovinos. Los movimientos regulares hacia pastos limpios luego del tratamiento, colectando heces en corrales pequeños, o cambiando de pastos, en combinación con tratamientos parasiticidas estratégicos usando un producto con una buena actividad persistente, son medidas recomendadas para reducir la probabilidad del desarrollo de resistencia.



MANEJO ESTATEGICO DEL PARASITISMO

¿Cuáles son las consideraciones cuando se prepara un programa para controlar parásitos en los caballos?

Las metas de un programa estratégico de control de parásitos incluyen lo siguiente:

Minimizar las enfermedades parasitarias

Minimizar la contaminación de los pastos por larvas infectivas

Desarrollo de relativa tolerancia a los parásitos

Prevención del desarrollo de resistencia a los antihelminticos.
Uno debe comprender completamente los principios descritos en la sección de epidemiología y resistencia de este manual para implementar con éxito un programa para el control estratégico del parasitismo.

Debido a que dos fincas no son idénticas, un programa estratégico especifico es mejor cuando esta diseñado para cada finca por separado. Sin embargo existen conceptos generales aplicables al diseño de un programa de control parasitario estratégico para cada tipo de operación.

Pastoreo estacional
Para lograr las metas citadas antes, el momento estratégico para usar un antihelmintico es antes de que se inicie la producción de huevos. Este procedimiento interrumpe el ciclo de vida de los parásitos en un momento vital antes de que los pastos se contaminen.

En la primavera, conforme los caballos estabulados son liberados a los pastos, gran numero de larvas que soportan el invierno pueden estar presentes en los pastos donde se pastoreo el año previo. Estas larvas sobrevivientes iniciaran la infección anual. En adición, aun aquellos caballos que pastorean anualmente experimentaran un alza dramática en la carga de estrongilos pequeños en el intestino y la eliminación de huevos al inicio de primavera, debido a la emergencia de grupos sucesivos de larvas de cyathostomas enquistadas ingeridas el invierno previo.

Las yeguas de parto experimentan típicamente un incremento post parto, (IPP), en los contajes de huevos durante el cual ellas eliminan gran numero de huevos de parásitos y contam9nan fuertemente los pastos, y no por un esquema fijado arbitrariamente. El tiempo debe considerar la actividad persistente del producto usado, particularmente la duración no igualada de la actividad persistente de Equest*.

Por ejemplo:

Cuando los animales son movidos a pastos contaminados

Cuando los animales nuevos, infectados, son adicionados a los pastos sin haber sido tratados primero.

Cuando la estación de pastoreo es muy prolongada son necesarios tratamientos adicionales para eliminar el crecimiento de pequeños números de parásitos que sobrevivieron al tratamiento o que vienen de animales tratados o subdosificados.

Cuando los animales son expuestos a parásitos únicos tales como ascarides y larvas, los que tienen cargas máximas en los caballos durante las condiciones climáticas severas.
Nuevamente, el momento para el tratamiento depende de la ocurrencia y grado de reinfeccion en los pastos contaminados durante el pastoreo y las características del tratamiento usado, particularmente su eficiencia contra las larvas enquistadas o inhibidas y su persistencia en la prevención de la reinfeccion.

Muy notablemente, debido a su excelente eficacia contra la fase enquistada de la larva de los estrongilos pequeños, periodo superlativo de actividad persistente, y amplio espectro en el control de nematodes y larvas, Equest* gel es un producto ideal de apoyo para usar en un programa estratégico.

El antihelmintico seleccionado para ser usado en un programa estratégico debe ser rotado ocasionalmente por una droga perteneciente a una clase química completamente diferentes. Este procedimiento minimiza el desarrollo de resistencia y es especialmente efectivo en prevenir el desarrollo de parásitos que so resistentes a varios productos dentro de la misma química.
imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario