jueves, 20 de agosto de 2015

pelajes

2*)FACTORES DE DILUCION:

Pueden encontrarse en crin, cola, ambos o capa. Estos se denominan:

-RUANO: crines blancas o amarillas, en bayo o alazán.
-PANGARE: se produce dilución del color del pelaje en la región axilar, bragadas, hocico ojos. Si se presenta en zaino negro, forma el zaino mula. Si se presenta en gateado, forma el gateado gama.
-RODADO: tiene zonas redondeadas más claras que el color general del cuerpo del tamaño de una manzana (en tordillos, bayos, alazanes, zaino, cebrunos).


3*)FACTORES DE INTENSIFICACION:

-Raya de mula: es una línea que corre desde el tupé hasta la cola de un color más intenso que el resto del pelaje.Se continúa con la cola formando dos franjas: central más oscura y dos laterales claras, cola en bandera.
-Cebraduras: son círculos o franjas transversales incompletas en los 4 miembros que se forman por arriba de los garrones y de las rodillas.
-Borde externo de las orejas: es el borde de la oreja más oscuro que el pelaje, se ve en los gateados.
-Barcino o atigrado: rayas en el cuerpo.

Es obligatoria la presencia de raya de mula en doradillos, gateados y lobunos, así como la presencia de cebraduras en gateados y lobunos
4*)FACTORES DE DIFUSION:

Que modifican el pelaje en forma difusa:

-ROSILLO: es la difusión de pelos blancos en una capa base amarilla o roja. La piel es pigmentada y sigue el color de la capa, bayo, gateado, alazán, doradillo, colorado y tostado más blanco, dan rosillo.

-MORO: es la difusión de pelos blancos en un caballo oscuro, lobuno o cebruno. Se caracteriza porque conserva la crin, cola, cabeza y las cuatro patas negras.
En el moro el interior de la cola es negra mientras que en el tordillo es blanca.
-ROSILLO MORO: Difusión de pelos blancos en un caballo zaino. Es un moro con cabeza colorada.
-TORDILLO MORO: es un tordillo de encanecimiento lento, de aspecto gris ceniza, con extremidades negras pero el interior de la cola es blanco.
Fotos Pelajes Rosillo moro y Rosillo Colorado (hacer click) 
*************************
imagen
imagen
5*)FACTOR DE ALBINISMO QUE MODIFICA EL PELAJE EN FORMA DE MANCHAS:

-TOBIANO: manchas blancas más definidas, que van desde dorsal afinándose hacia ventral. Son más grandes y con bordes bastante regulares y tienen como lugar más frecuente la región de la cruz y la región lumbar.
La característica del tobiano es la presencia de “orla“, que es una franja de color gris que forma un borde de 1cm. de ancho donde los pelos de la mancha blanca invaden la zona de la piel pigmentada. Los tobianos poseen siempre la cabeza coloreada, forman una capa base y manchas blancas y se denominan tobiano alazán, tobiano colorado, tobiano rosillo etc.

-OVERO: tienen manchas tipo salpicadura, que son mayores en ventral, irregulares, con borde difuso sin orla y en cualquier proporción.
Denominaciones: overo negro, gateado, bayo, lobuno, cebruno, alazán, tostado y zaino oscuro
Overo rosado: manchas blancas y rosas
Overo azulejo: manchas negras y blancas con reflejos azulados
-PINTADO: muestra las pintas de color sobre fondo blanco, esta coloración varía entre los individuos de algunas razas de pintados o bien, en sujetos provenientes de cruzamientos de un progenitor PINTADO con otro de distinto pelaje, este ultimo, de
pelaje cubierto no pintado, influye en el color de la descendencia produciendo en la capa pintada un oscurecimiento que se inicia en la cabeza y progresa por el cuello hacia atrás, desapareciendo en esas zonas las pintas, y el pelaje del lugar toma un color semejante a un CEBRUNO o ROSILLO sucio,sobre base ALAZAN TOSTADO o ZAINO.(Autor: Dr. Hernan Zubizarreta- http://www.lacautivacaballos.com/Links/TextosCorregidos/Pelajesequinosgeneticaytransmicion.pdf)
-PORCELANO: es una intensificación del tobiano, donde se expande totalmente la mancha blanca hasta tapar las zonas de piel pigmentada.
-ENTREPELADO: es un caballo con agrupamiento de pelos de cualquier color que le dan aspecto feo como si estuviera sucio. 
imagen
imagen
imagen
PARTICULARIDADES DE LOS MIEMBROS

De la cabeza:

-Pelos blancos: unos pocos de éstos en la frente
-Estrella: mancha blanca en la frente más o menos circular del tamaño de una nuez
-Lucero: mancha blanca en la frente del tamaño de una naranja
-Corazón: mancha en la frente en forma de corazón
-Testerilla: mancha alargada en posición transversal en el lugar donde apoya la testera
-Mascarilla: es cuando tiene manchas sobre la cara
-Lista: es una línea blanca sobre la frente y cara de hasta aproximadamente 2 cm. de ancho y puede llegar hasta el hocico. Se llama perdida cuando se interrumpe durante su curso, se llama tuerta cuando se desvía de la línea media y puede ser a derecha o izquierda.
-Malacara: mancha blanca sobre frente y cara de más de 2 cm. de ancho.
-Pampa: mancha blanca sobre frente y cara que se extiende hacia los laterales, pudiendo alcanzar los carrillos
-Pico blanco: mancha blanca en el labio superior, sólo el hocico
-Gargantilla: es una mancha blanca entre la cabeza y el cuello que rodea la garganta
-Fiador: es cuando el blanco de la gargantilla sube hasta las orejas
-Anteojeras: es cuando las manchas toman los ojos, blancas u oscuras
-Boca de mula: caballo generalmente zaino que tiene desteñido alrededor del hocico
imagen
imagen
Del cuerpo:

-Doradillo: tiene reflejos dorados en todo el cuerpo por la estructura del pelo
-Tapado: ningún pelo blanco en toda la capa
-Línea de mula: raya oscura desde la cruz hasta la cola de aproximadamente 2 cm.
-Sabino: manchas rosadas del tamaño del maní, distribuidas en el cuerpo, generalmente en tordillos y blancos
-Mosqueado: manchas negras como moscas generalmente sobre fondo claro, tordillos y blancos
-Nevado: manchas blancas diseminadas como nieve sobre la capa base
-Rodado: zonas circulares con pelo más claro en el centro y más oscuro en el borde, del tamaño generalmente de una manzana, pueden cubrir todo el cuerpo.
-Tiznado: manchas negras semejante al mosqueado pero más irregulares, como si fuera hollín
-Lunarejo: manchas blancas redondas y pequeñas sobre dorso y lomo
-Fajado: mancha blanca que va desde la cruz hasta la cintura por la paleta, alrededor del tórax o en el abdomen
-Bragado: manchas en la cara interna del muslo o posterior inferior del vientre
-Picazo: animal de pelaje oscuro con manchas blancas en cabeza y miembros
-Ruano: animal con crin y cola blancas
-Rabicano: pelos blancos en la cola
-Yaguané: raya blanca de la cruz a la cola
-Pangaré: animal con pelaje decolorado en la región de la boca, axilas, babillas y bajo vientre (zonas de piel fina)
-Entrepelado: mezcla de pelos de diferentes colores, formando un total indefinido.
imagen
imagen
imagen
CORRECCION: EL PELAJE DE ESTE EJEMPLAR ES BAYO OVERO
De los miembros (también llamados cabos):

Calzado: es cuando tiene blanco en uno, dos, tres o cuatro miembros, en distinta disposición y altura

-Calzado alto: cuando la mancha cubre rodillas o garrón
-Calzado propiamente dicho: cuando la mancha sobrepasa el nudo pero no llega a rodilla o garrón
-Calzado bajo: cuando el blanco no llega al nudo
-Botas con delantal: es cuando la calzadura del miembro posterior es muy alta, llega por encima del garrón y termina en línea oblicua ascendiendo por delante a la babilla
-Coronilla: mancha angosta que se ubica sobre el rodete coronario
-Maneado: calzado de miembros anteriores (maneado de adelante) o posteriores (maneado de atrás)
-Cruzado: calzado en forma diagonal mano y pata, cruzado del lado del lazo si la mancha es en mano derecha y del lado de montar si la mano es la izquierda
-Mediares: calzado de un solo lado, mano y pata, y también del lado del lazo si es derecho y del lado de montar si es izquierdo
-Argel: blanco en un solo miembro
-Ranilla: mancha en la parte posterior del nudo
-Anillo: mancha blanca que rodea la cuartilla 

No hay comentarios:

Publicar un comentario